Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria
  • Inicio
  • La SOPEMFYC
    • De la especialidad
    • De la Sociedad
    • Consejo Directivo Nacional
    • Estatuto vigente
    • Past Presidents
    • Comités Estratégicos
    • Grupos de Trabajo
    • Filiales
  • Actualidad
    • Notas de Prensa
    • Comunicados 2023
  • Actividades
    • Congreso MFYC Lima 2025
    • Congreso 2024
    • Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria – Cusco 2023
    • Programa Cientifico Anual 2023
      • Congreso Nacional Ciudad de Juarez
      • Congreso Mundial WONCA 2023 – Sidney
      • Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria
  • Únete o renueva
  • Contactanos
  • julio 18, 2023

FORO DE SALUD PUBLICA realizado el 29 de marzo del 2023 en el Auditorio Congreso de la República.

La Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria- SOPEMFYC, se hace presente en eI FORO DE SALUD PUBLICA realizado el 29 de marzo del 2023 en el Auditorio Alberto Andrade del Edificio Santos Atahualpa del Congreso de la República. El evento fue organizado por el Congresista de la República Elías Varas Meléndez y contó con la participación del Dr. Ángel Irribarren Puicon Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, el Representante de Susalud, representante de la Contraloría General de la República y la Dra. Milagritos Fernández presidenta de la SOPEMFYC, y tuvo como objetivo: analizar la importancia del Primer Nivel de Atención y proponer estrategias para su fortalecimiento.

En el Foro se realizó una mesa redonda en donde los ponentes pudieron responder a las preocupaciones o dudas de los asistentes de este importante foro.

Nuestra SOPEMFYC refuerza que, el primer nivel de atención es el punto del sistema de salud más cercano a donde viven y trabajan las personas, esta presente en la comunidad y tiene una amplia red de establecimientos distribuidos a nivel nacional; más aun, más del 80% de las IPRESS del Perú pertenecen al primer nivel de atención.

Estas cualidades permiten tener un primer nivel de atención fuerte y resolutivo, sin embargo, son desaprovechadas si el enfoque de trabajo de los recursos humanos en salud del primer nivel de atención es biomédico o recuperativo o fragmentario.

En ese sentido, consideramos que el primer nivel de atención requiere ser reorientado hacia la Atención Primaria de Salud para ser eficiente y para responder a las necesidades de salud de la población. La brecha cualitativa de los recursos humanos en salud debe ser abordada de forma programática, consistente y con la participación de todos los actores del sistema de salud.

 

sopemfyc@gmail.com Correo Electronico
+51 999 262 601 Teléfono
--- Dirección
Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria - 2023