Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria
  • Inicio
  • La SOPEMFYC
    • Presentación
    • Consejo Directivo Nacional
    • Filiales
    • De la Sociedad
    • Past Presidents
    • Estatuto vigente
    • Notas de Prensa
  • Comunicados
    • 2023
  • Actividades
    • Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria – Cusco 2023
    • Programa Cientifico Anual
      • Congreso Nacional Ciudad de Juarez
      • Congreso Mundial WONCA 2023 – Sidney
      • Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria
    • Comités Estratégicos
    • Grupos de Trabajo
  • Únete o renueva
  • Contactanos
  • mayo 21, 2025

Médicos de familia participan en la elaboración de Guías de Práctica Clínica para el primer nivel de atención

Lima, 14 de abril de 2025. Diversos médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria han sido incluidos como expertos clínicos y gestores en la elaboración de las más recientes Guías de Práctica Clínica (GPC) publicadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) para su implementación en el primer nivel de atención.

Desde la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria, saludamos y felicitamos la decisión de los equipos técnicos del Ministerio de Salud y el INS por incluir a médicos de familia y comunidad en estos procesos técnicos, reconociendo el rol estratégico que tiene nuestra especialidad en la atención integral, continua y resolutiva de las personas, familias y comunidades.


Guías de práctica clínica con participación de médicos de familia

1. GPC para el tamizaje, evaluación del riesgo y manejo de la dislipidemia en pacientes sin enfermedad cardiovascular establecida

📄 Leer guía completa

Participaron:

  • Dr. Paul Muñoz Aguirre – SOPEMFyC / EsSalud
  • Dr. Roberto Huamaní Guzmán – Hospital de Emergencias Pediátricas
  • Dra. Vasti Roncal Vidal – PADOMI – EsSalud
  • Dr. Humberto Chapoñan Sandoval – EsSalud

2. GPC para el tamizaje del cáncer colorrectal en el primer nivel de atención

📄 Leer guía completa

Participó:

  • Dra. Katherine Palacios Tayro – INEN

3. GPC para el tamizaje y manejo de la infección del tracto urinario en el embarazo en el primer nivel de atención

📄 Leer guía completa

Participó:

  • Dr. Paul Muñoz Aguirre – EsSalud

4. GPC para la prevención y manejo del trastorno hipertensivo del embarazo en el primer nivel de atención

📄 Leer guía completa

Participó:

  • Dr. Paul Muñoz Aguirre – EsSalud

Una ausencia que debe corregirse

Si bien celebramos la creciente participación de nuestra especialidad en estos espacios técnicos, lamentamos que en la reciente Guía de Práctica Clínica para el tamizaje del cáncer de mama en el primer nivel de atención no se haya considerado la inclusión de ningún médico de familia y comunidad. Esta omisión representa una oportunidad de mejora, considerando que el primer nivel de atención es precisamente el ámbito de trabajo de nuestra especialidad y que una guía clínica sin esta perspectiva puede carecer de adecuación práctica en su implementación real.


Un aporte con enfoque resolutivo y preventivo

«Es importante que los médicos de familia y comunidad participen en la generación de estas guías, ya que aportamos un enfoque preventivo y resolutivo, acorde con nuestras competencias.»
— Dr. Paul Muñoz Aguirre

La experiencia de quienes participaron resalta que la inclusión activa de médicos de familia y comunidad mejora la aplicabilidad de las guías en el territorio, y permite construir recomendaciones más pertinentes para la realidad del sistema de salud.


Recomendaciones y llamado a las autoridades

Desde SOPEMFYC reiteramos nuestro compromiso con la calidad de la atención en el primer nivel y hacemos un llamado a las autoridades sanitarias para que se garantice la participación de médicos de familia y comunidad en todos los procesos de elaboración y validación de GPC dirigidas al primer nivel de atención.

Asimismo, alentamos a los colegas de la especialidad a involucrarse en estos espacios técnicos, pues su presencia visibiliza nuestras competencias y fortalece la orientación de las políticas públicas hacia una atención más humana, integral y efectiva.


✅ Accede, aplica y comparte las guías

Invitamos a todos los profesionales de salud del primer nivel a revisar y aplicar estas guías clínicas recientemente publicadas:

📚 Ver todas las guías publicadas por el INS

sopemfyc@gmail.com Correo Electronico
+51 999 262 601 Teléfono
--- Dirección
Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria - 2023