
SOPEMFYC participa en eventos nacionales por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Un llamado desde la medicina familiar para fortalecer la prevención y el control de enfermedades crónicas
Lima, mayo de 2025. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria participó activamente en dos eventos clave organizados por EsSalud y la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, destacando el rol del médico de familia como líder en la prevención, diagnóstico y control de esta enfermedad silenciosa, pero altamente prevalente.
Participación en la Mesa Redonda de EsSalud
El 14 de mayo, SOPEMFYC fue invitada a la Mesa Redonda “Desafíos y oportunidades para el manejo de la hipertensión arterial”, organizada por la Subgerencia de Prioridades Sanitarias de EsSalud. El evento se realizó en el auditorio principal de EsSalud en Jesús María, y contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
En representación de la sociedad médica, la Dra. Rosemary Moscoso Chirinos de Roca, presidenta de SOPEMFYC, expuso el tema “Enfoque integral para el manejo de la hipertensión arterial”, resaltando la importancia de abordar esta condición desde una mirada biopsicosocial, familiar y comunitaria.
Durante el encuentro, también participaron el Dr. Sebastián Laspiur, consultor internacional de OPS en Perú, y la Dra. Ana Carmela Vásquez, Subdirectora de Telesalud del Minsa.
Aporte en la actividad “HTA: Una visión integral en el 2025”
El 15 de mayo, la Dra. Moscoso representó nuevamente a SOPEMFYC como panelista en la actividad “Hipertensión Arterial: Una visión integral en el 2025”, organizado por la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, con transmisión nacional e internacional a través de redes sociales y del Grupo Andino del ORAS-CONHU.
Durante su intervención, nuestra presidenta subrayó el papel clave del médico de familia y comunidad en la educación en salud, el acompañamiento permanente y el liderazgo del equipo de salud interdisciplinario, enfatizando que “la educación es la clave para la adherencia terapéutica y el autocontrol del paciente con HTA”.
Un abordaje integral desde la Atención Primaria de Salud
SOPEMFYC sostiene que el médico de familia y comunidad debe estar al centro de las estrategias de control de la HTA, pues realiza el tamizaje anual, el diagnóstico oportuno y el seguimiento constante del tratamiento mediante consultas presenciales o por telesalud, lo cual permite prevenir complicaciones y mantener la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, desde la atención primaria se promueve el trabajo conjunto con la comunidad, incluyendo experiencias exitosas como el Club “El Buen Vivir”, grupo de autoayuda que fortalecía el manejo integral de enfermedades crónicas mediante actividades educativas, control de funciones vitales y redes de soporte entre pacientes.
Primeros pasos hacia nuevas alianzas estratégicas
Esta es la primera vez que SOPEMFYC participa activamente en eventos institucionales por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Esta presencia busca abrir caminos de colaboración sostenida con EsSalud, la Sociedad Peruana de HTA y otras entidades comprometidas con el control de enfermedades crónicas desde el primer nivel de atención.
“Como médicos de familia, no solo tratamos enfermedades, sino que acompañamos a las personas y sus familias a vivir mejor. Queremos que se nos reconozca como los especialistas que lideramos la prevención y el cuidado integral”, enfatizó la Dra. Moscoso.
SOPEMFYC reafirma su compromiso de continuar impulsando estrategias conjuntas para mejorar la salud de la población, reconociendo al primer nivel como un espacio de acción estratégica y no como un paso transitorio.
Fotos de la Mesa Redonda de EsSalud.



Fotos de la actividad organizada por la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial (de izquierda a derecha)
Foto 1: Alicia Morales, Secretaria General CDN; Dra. Rosemary Moscoso, Presidenta; Dr. Paul Muñoz, Vicepresidente; y Dr. Martin Salazar, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial
Foto 2: Dr. Paul Muñoz, Vicepresidente; Dr. Percy Herrera Añazco, Director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas; y Dra. Rosemary Moscoso, Presidenta.
Foto 3: Dra. Rosemary Moscoso, Presidenta; y Dra. Paola Casas Vasquez, Presidenta de la Sociedad Peruana de Geriatría.



Lima, junio de 2025.
Comité de Difusión y Marketing
Vocalía de Relaciones Públicas
Consejo Directivo Nacional 2024-2026