Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria
  • Inicio
  • La SOPEMFYC
    • Presentación
    • Consejo Directivo Nacional
    • Filiales
    • De la Sociedad
    • Past Presidents
    • Estatuto vigente
    • Notas de Prensa
  • Comunicados
    • 2023
  • Actividades
    • Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria – Cusco 2023
    • Programa Cientifico Anual
      • Congreso Nacional Ciudad de Juarez
      • Congreso Mundial WONCA 2023 – Sidney
      • Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria
    • Comités Estratégicos
    • Grupos de Trabajo
  • Únete o renueva
  • Contactanos
  • agosto 28, 2025

Médicos de familia y comunidad presentes en el Curso Nacional de Actualización en Atención Primaria de Salud, organizado por el Colegio Médico del Perú

La Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC) participó activamente en el Curso Nacional: Actualización en la Atención Primaria de Salud en el Perú, organizado por el Colegio Médico del Perú (CMP), a través de su Secretaría de Desarrollo Profesional y Científico y el Comité de Educación Médica Continua.

El evento se desarrolló del 20 al 21 de junio, en modalidad presencial, en el auditorio “Gustavo Delgado M.” del CMP, y virtual, a través de la página oficial de Facebook del Colegio Médico. La actividad estuvo dirigida a médicos colegiados y congregó a más de 400 participantes conectados en línea, quienes pudieron actualizar sus conocimientos en torno a los pilares de la Atención Primaria de Salud (APS), el Modelo de Cuidado Integral (MCI) y las Redes Integradas de Salud (RIS).

Durante los dos días del curso, médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria ocuparon un espacio destacado en los tres bloques académicos del programa, los cuales, junto a otros destacados profesionales, compartieron su visión y experiencia, contribuyendo a fortalecer el enfoque integral de la APS.

Algunos de ellos fueron:

  • Dra. Milagritos Fernández, past presidenta de SOPEMFYC 2022-2024
  • Dra. Rosemary Moscoso, presidenta de SOPEMFYC 2024-2026
  • Dr. Ángel Sánchez, médico asistente del CSMC Renato Castro de la Mata
  • Dr. Yuri Alegre, director ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud
  • Dr. Mario Izquierdo, subgerente de Normas de Atención de Prioridades Sanitarias de EsSalud
  • Dra. María Cuba, Directora del centro de investigación en APS y Coordinadora de la residencia de Medicina Familiar, en la UPCH
  • Dra. Rosa Villanueva, integrante del equipo de gestión en salud DIPOS-DGAIN
  • Dra. Nohemy Ramírez, médico asistente del Policlínico Chincha – EsSalud

Entre los temas que abordaron destacan:
– Sistemas de salud basados en APS
– El rol del médico de familia: perspectivas y desafíos
– Centros de Salud Mental Comunitarios y su articulación con el modelo de APS
– Estrategias de intervención en promoción de la salud en el primer nivel de atención
– Retos del Modelo de Cuidado Integral y de las Redes Integradas de Salud
– Atributos de la APS en establecimientos del primer nivel

Reafirmando el liderazgo en la Atención Primaria de Salud

La Dra. Rosemary Moscoso resaltó que “los médicos de familia y comunidad debemos unirnos para ser más fuertes y ubicarnos como los especialistas de la atención primaria de salud, especialmente en el primer nivel de atención”. En este sentido, se remarcó que el valor agregado de la especialidad radica en brindar educación y acompañamiento al paciente, promoviendo el autocuidado, la adherencia al tratamiento y una atención continua y cercana a la familia y comunidad.

Asimismo, se compartieron experiencias exitosas resaltando que el principal referente del buen quehacer médico son los propios pacientes, quienes valoran y reconocen la atención integral que caracteriza a los médicos de familia.

Oportunidades para la especialidad

Aunque en esta oportunidad no se oficializaron nuevas colaboraciones entre el CMP y SOPEMFYC, se destacó el reconocimiento creciente de la especialidad y la apertura de espacios para su posicionamiento dentro del sistema de salud peruano. Además, la transmisión del evento permitió generar conexiones internacionales con colegas que, desde el extranjero, han mostrado interés en apoyar el fortalecimiento de la SOPEMFYC.

Las ponencias fueron recibidas de manera muy positiva, con reacciones favorables tanto en el auditorio como en la plataforma virtual, donde se evidenció la necesidad de crear más plazas laborales para médicos de familia y comunidad en el primer nivel de atención del MINSA.

Desde SOPEMFYC reafirmamos nuestro compromiso: “Unidos somos más fuertes y estamos dispuestos a trabajar por el bien común y el posicionamiento de nuestra especialidad”. Invitamos a todos los médicos de familia y comunidad a sumarse a futuras actividades de formación, a comprometerse con los Comités Estratégicos y a conformar Grupos de Trabajo, para potenciar la labor de nuestra sociedad y continuar posicionando a la Medicina Familiar y Comunitaria como la especialidad más humana y solidaria del sistema de salud peruano.

Lima, agosto de 2025.
Comité de Difusión y Marketing
Vocalía de Relaciones Públicas
Consejo Directivo Nacional 2024-2026

Galería de imágenes

sopemfyc@gmail.com Correo Electronico
+51 999 262 601 Teléfono
--- Dirección
Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria - 2023