
SOPEMFYC realizó su Segundo Gabinete 2025 para fortalecer el trabajo de sus comités y grupos de trabajo
Reunión institucional
El pasado 11 de julio de 2025, la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC) llevó a cabo de manera virtual su Segundo Gabinete del año, espacio que permitió a los distintos comités y grupos de trabajo presentar sus avances, evaluar el cumplimiento de sus planes anuales y proyectar líneas de acción conjunta.
La sesión fue presidida por la Dra. Alicia Morales, secretaria general de SOPEMFYC 2024-2026, y contó con la participación mayoritaria de los coordinadores de comités y miembros del Consejo Directivo Nacional.
Avances de los comités
- Comité de Competencias: presentó los progresos en la redacción del documento de competencias para médicos de familia y comunidad, en coordinación con CONAREME y el Colegio Médico del Perú, el cual se espera culminar y poder enviarlo a instituciones clave en las próximas semanas.
- Comité del Congreso 2025: se informaron avances en la organización del próximo congreso de noviembre, con énfasis en talleres y simposios sobre diabetes y violencia intrafamiliar, centrados en el cuidado integral de persona, familia y comunidad.
- Comité Académico: anunció la actualización del curso básico de salud familiar y el desarrollo de nuevos cursos y simposios en salud mental, cuidados paliativos y toma de decisiones basadas en evidencia.
- Comité de Defensa del Campo y Formación del Médico de Familia y Comunidad: reportó investigaciones sobre convocatorias, mallas curriculares y calidad formativa de los residentes de medicina familiar, destacando la necesidad de estandarizar procesos.
- Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias: compartió su integración oficial al IPCRG y la realización de una primera actividad sobre manejo del asma, con miras a incorporar nuevos entrenamientos y financiamiento para traer expertos internacionales.
- Comité de Difusión y Marketing: resaltó la consolidación de la Comunidad Nacional de Médicos de Familia y Comunidad en coordinación con la Secretaría de Filiales.
- Movimiento de médicos jóvenes Waynakay Perú: se presentó la organización y actividades, incluyendo su estructura, comités y planes para el próximo Congreso. Además, se destacó los esfuerzos de los comités de educación, investigación, comunicaciones e intercambio, así como la asociación con el programa Natti para la prevención del tabaquismo.
Articulación y compromisos
Durante la reunión se reafirmó la importancia de la articulación entre los distintos equipos de trabajo. Se abordaron temas estratégicos como:
- La conformación de la Comisión MINSA para fortalecer la especialidad en el sistema de salud.
- Los avances en la personería jurídica de la Sociedad, necesaria para su consolidación institucional.
- La preparación de nuevos cursos y simposios para fortalecer la formación de médicos y residentes.
Una visión compartida
La presidenta de SOPEMFYC, Dra. Rosemary Moscoso, destacó:
“Estos espacios de coordinación permiten que cada comité avance en sus objetivos, pero sobre todo que articulemos esfuerzos para fortalecer la medicina familiar y comunitaria en el país. El trabajo conjunto es nuestra principal fortaleza”.
Próximos pasos
El gabinete acordó continuar con el seguimiento de los planes de trabajo y la organización del XIII Congreso Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria – COFAMI 2025 en noviembre. Asimismo, se anunció que el Tercer Gabinete se desarrollará entre los meses de septiembre u octubre.
Lima, setiembre de 2025.
Comité de Difusión y Marketing
Vocalía de Relaciones Públicas
Consejo Directivo Nacional 2024-2026