Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria
  • Inicio
  • La SOPEMFYC
    • Presentación
    • Consejo Directivo Nacional
    • Filiales
    • De la Sociedad
    • Past Presidents
    • Estatuto vigente
    • Notas de Prensa
  • Comunicados
    • 2023
  • Actividades
    • Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria – Cusco 2023
    • Programa Cientifico Anual
      • Congreso Nacional Ciudad de Juarez
      • Congreso Mundial WONCA 2023 – Sidney
      • Congreso Regional Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria
    • Comités Estratégicos
    • Grupos de Trabajo
  • Únete o renueva
  • Contactanos
  • agosto 14, 2025

SOPEMFYC fortalece su presencia internacional en la Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria – Montevideo 2025

Montevideo, Uruguay – mayo 2025. La Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC) participó activamente en la IX Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria, evento que reunió a más de 15 países del continente en la ciudad de Montevideo. Esta edición también comprendió el IX Congreso Subregional del Cono Sur y el XII Congreso Uruguayo de Medicina Familiar y Comunitaria, bajo el lema “Medicina Familiar y Comunitaria más necesaria que nunca”.

El evento se desarrolló del 21 al 24 de mayo de 2025 en la sede de la Intendencia de Montevideo y fue organizado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) y WONCA.

La delegación peruana estuvo integrada por la Dra. Rosemary Moscoso (presidenta), la Dra. Janet Cordori (secretaria de finanzas) y la Dra. Rosa Villanueva (past presidenta). Las representantes participaron en diversas actividades como plenarias, mesas redondas, talleres y espacios de diálogo regional.

Entre sus intervenciones destacaron:

  • Dra. Rosa Villanueva en la mesa redonda sobre redes integradas, con la ponencia:
    “Desafíos en el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud. Experiencias en Perú”.
  • Dra. Janet Cordori, quien compartió herramientas para el abordaje familiar con la exposición:
    “Familiograma: una herramienta importante para el abordaje familiar”.

El movimiento Waynakay Perú también tuvo presencia con la Dra. Nailin Inga (representante nacional), la Dra. Carmen Sosa y la Dra. Yaritza Yengle, quienes participaron en talleres y en diversas actividades de la cumbre. Una de las presentaciones más destacadas fue el taller educativo liderado por la Dra. Inga:
“Rompe con el cigarro antes de que él te rompa a ti”, con enfoque en prevención desde la medicina familiar.

Durante la cumbre, SOPEMFYC sostuvo encuentros con sociedades pares de diversos países, incluyendo:

  • Uruguay, Brasil, Argentina, España, Chile, Colombia, Bolivia y México.

Se exploraron alianzas estratégicas para el desarrollo de pasantías, asesoría académica, investigación y fortalecimiento institucional. Asimismo, se propuso formalmente que el Perú sea sede de la próxima cumbre iberoamericana, destacando el respaldo de la CIMF al proceso de fortalecimiento de la especialidad en el país.

Las representantes de SOPEMFYC destacaron la cumbre como un espacio de intercambio y motivación, donde se visibilizó la realidad compartida entre países y se aprendió de experiencias exitosas de fortalecimiento de la medicina familiar.

Reflexiones destacadas:

“Es importante disminuir la brecha de médicos de familia en el Perú, pero también asegurar que su formación esté basada en competencias sólidas y actualizadas.”

“Las alianzas internacionales permitirán el acceso a nuevos espacios formativos, y reforzarán el liderazgo de la especialidad en nuestro país.”

La experiencia de Waynakay Perú, junto a otros movimientos juveniles, nos recordó que el aprendizaje y el crecimiento no conocen fronteras. Conocer oportunidades de formación en el extranjero y tejer lazos con redes internacionales abre caminos que transforman la vida profesional de residentes y médicos jóvenes. Sin embargo, también comprendimos que no siempre es necesario salir del país para vivir un intercambio enriquecedor: podemos construir experiencias internacionales en suelo peruano, abrir nuestras puertas a eventos regionales y participar activamente en redes como WONCA y Waynakay Iberoamérica.

El verdadero desafío está en animarnos a dar el primer paso y sumarnos a esta conexión global.

  • Más sobre la cumbre: sumefac.uy/cumbre-iberoamericana-de-la-cimf-montevideo-2025

Lima, agosto de 2025.
Comité de Difusión y Marketing
Vocalía de Relaciones Públicas
Consejo Directivo Nacional 2024-2026

Galería de fotos

sopemfyc@gmail.com Correo Electronico
+51 999 262 601 Teléfono
--- Dirección
Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria - 2023